Mostrando entradas con la etiqueta Carmenere. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmenere. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de julio de 2013

“Lupa Bloguera (8° Caso: otras cepas)”

Esta vez los Blogueros del Vino nos detuvimos en la góndola en busca de “otras cepas”, esas que muchas veces tienen poco reconocimiento en el escenario que se nos presenta a los consumidores, como si fuesen actores extras de un film donde la mayoría de los aplausos se la llevan los protagonistas, que en la escena local son sin dudas el malbec o el cabernet.


Elegí una etiqueta que no había probado nunca: Viniterra Select Carmenere 2008 ($ 155). Contrariamente a lo que sucede en Chile, en nuestro país hay muy pocos vinos elaborados a partir de esta cepa. Sin embargo, desde hace ya varios años suelo identificar a la bodega Viniterra con esta uva que actualmente porta etiquetas en dos de sus líneas: la citada Viniterra Select y la Viniterra, una línea más clásica de precio inferior y con menor tiempo de crianza en roble. De hecho hasta el momento sólo había probado en varias oportunidades esta última, y fueron aquellas buenas experiencias las que me motivaron a animarme a la línea superior.


Desde 2010 la bodega Viniterra es propiedad del grupo Cepas Argentinas, una empresa que desde 1940 está en el mercado de bebidas y tiene entre sus filas primeras marcas como Gancia, Martini, Bacardi y Fernet 1882, entre otras. Cabe aclarar que el Select 2008 fue elaborado cuando la bodega aún pertenecía a Adriano Senetiner, enólogo y socio fundador del establecimiento en 1998, quien actualmente sólo provee la uva para los vinos de alta gama de Viniterra.


El vino elegido proviene de un viñedo de diez años, ubicado en Agrelo, Luján de Cuyo (950 msnm). Su fecha de cosecha fue a fines de abril, y luego de su vinificación tuvo veinte días de maceración posfermentativa. Su crianza fue de doce meses en barricas de roble francés (50% de segundo uso y 50% nuevas).

Cuando lo degusté, en el primer momento sentí muy presentes los aromas de la crianza en roble; sin embargo, a medida que el tiempo transcurría en la copa, con la aireación éstos dejaron la escena a los de la fruta (madura) y a algunos herbáceos/especiados típicos de la variedad. Por lo tanto, no caben dudas de que la aireación le hizo bien. Recomiendo no descuidar la temperatura al momento del servicio, ya que si eso ocurriera su alcohol podría hacerse notar. En boca es franco, sabroso y persistente. Aunque ya se encuentra en su punto para disfrutar, posee ciertos atributos que me indican que puede seguir afinándose en botella. De hecho, si tuviera una en mi cava, volvería sobre ella en un par de años.

Con respecto al precio, entiendo que se encuentra en un segmento al que buena parte de los consumidores les cuesta acceder. A ellos les recomiendo el Viniterra Carmenere ($ 80), una línea clásica y que también es interesante para conocer.

Creo que para que crezcan nuestros vinos todos debemos crecer como consumidores; es algo que va a la par. Para crecer como consumidor hay que probar muchos vinos, siempre con atención, sin discriminar estilos, marcas, variedad, regiones, ni precios. Festejo cada vez que un consumidor da un pequeño paso, animándose a más, dándole la oportunidad a otras alternativas, en este caso a otra cepa: una manera de abrir una “nueva puerta para los sentidos”. Me alegran todas las iniciativas de los Blogueros del Vino que siempre colaboran a abrir esas “nuevas puertas”, algo que va mucho más allá de cualquier crítica o recomendación, que no dejan de ser más que una simple opinión personal.



A continuación las "otras cepas" que eligieron el resto de los Blogueros del Vino:

Datos personales

Mi foto
Fernando// 15 4171 8019 fernandovinos@yahoo.com.ar