Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo Pelleriti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo Pelleriti. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de marzo de 2014

“AbreMundos: amistad, vinos y música”


“Amistad”, “vinos” y “música”, tres hermosas palabras. Estoy seguro de que no hay ninguna mejor para definir a la dupla de Pedro Aznar y Marcelo Pelleriti. Por un lado, el virtuoso músico –a quien por respeto no me animo a llamar “regroso”– parece tener también una gran pasión por el vino. Por el otro, Marcelo Pelleriti no es nada perezoso en logros y reconocimientos; por sólo mencionarles algo, les cuento que es el primer enólogo argentino en obtener 100 puntos Parker. Juntos, se unieron para emprender un nuevo proyecto. Les aclaro que es vitivinícola, porque Pelleriti también toca la guitarra y –por qué no– también podrían haber encarado algo en plan musical. La bodega se llama “AbreMundos” y, por lo que pude percibir en la presentación, que se hizo en el recientemente inaugurado Bebop Jazz Club Buenos Aires, el proyecto es mucho más ambicioso de lo que hubiera imaginado.



Si bien podría pasar directamente a los vinos, con nombres, descripciones y demás, no quiero dejar pasar por alto la química que Pedro y Marcelo dejaron translucir el día de la presentación. Ésta comenzó pasadas las 20 hs, con ellos dos sobre el escenario contando en un clima ameno cómo fue que se conocieron, expresando su mutua admiración, con un video institucional de fondo que retrataba algunos de sus encuentros, y terminó casi cinco horas más tarde, con una zapada nutrida de buenos amigos (entre otros, Teresa Parodi, Horacio Ferrer, Rano Sarbach, Joe Fernández) y, como no podía ser de otra manera, muchas botellas descorchadas de tres de sus debutantes etiquetas.



Esta amistad, que comenzó no hace mucho más que dos años, precisamente en un viaje de Pedro a Mendoza, compartiendo sobre todo la pasión de ambos por los vinos y la música, se consolidó cuando Marcelo le propuso invertir en viñedos. Así fue como rápidamente plantaron las primeras fincas en The Vines of Mendoza (Tunuyán, Valle de Uco) ante el inmenso marco de la Cordillera de los Andes, y se proyectó el diseño de la bodega, que estará a cargo del Estudio Bórmida & Yanzón (Salentein, Fournier, Séptima, entre otros). En la presentación también estuvieron presentes representantes del Estudio, para ampliar detalles del proyecto. Les comento solo uno: un espacio diseñado especialmente para tocar música y con vista a la Cordillera. Caía de maduro.



Hoy los muchachos tienen para mostrarnos tres vinos: 8va Bassa, 8va Alta y Octava Superior. Desconozco los segmentos de precios en que se ubicarán, pero ése es el orden de menor a mayor. A todos los vinos los encontré frutales, fluidos y bien jugosos, con taninos muy amables. En el 8va Alta y Octava Superior, además percibí mayor intensidad y complejidad, seguramente aportada por la crianza en madera y el protagonismo del cabernet franc en un 20% en la composición del primero y un 75% en la del icono.


No recuerdo si Marcelo trabajó mucho con cabernet franc en sus proyectos locales. Posiblemente, con tantas vendimias en Francia, pueda tener una mirada especial sobre la variedad. En lo personal me gusta el aporte de esta cepa en los cortes, sobre todo cuando su aliado es el malbec. Para redondear sobre el estilo de los vinos, los encuentro muy fáciles de beber. Si pienso en aquellas personas que de a poco están ingresando al mundo de los tintos de alta gama, los considero una puerta de ingreso ideal. Imagino que no pasará mucho tiempo para que estos vinos salgan al mercado. Hoy ya están listos para disfrutar, sobre todo los dos primeros (el Octava Superior va a desarrollar bastante más). Creo que el portfolio de la bodega se completa con otra etiqueta, que se llama Página 1, de una partida muy limitada y, según tengo entendido, el primer blend que reunió a la dupla en una mesa de cortes.


martes, 1 de enero de 2013

“Monteviejo, novedades, arte e improvisación”


Hace unos días el Sr. Gustavo Paolucci, representante comercial de Clos de los Siete, me invitó a la presentación de algunos vinos de la Bodega Monteviejo. La cita fue en el departamento que posee en Buenos Aires la Sra. Catherine Péré Vergé, propietaria de la bodega.

Si bien Catherine tenía intenciones de estar presente, por un imprevisto de último momento debió viajar a Francia, y quien ofició de anfitrión fue el propio Marcelo Pelleriti, enólogo de Monteviejo.

Entre el grupo de invitados, que no superaban los veinte, además de algunos reconocidos periodistas, sommelieres y vinotequeros, se encontraban el Sr. Jaime Torres, junto con su familia, y los muchachos del grupo de rock Catupecu Machu.



Fuimos convocados para conocer algunas novedades; la primera, el Petite Fleur Torrontés 2012, con uvas provenientes de Cafayate (Salta): un “torro” bien fresco, de perfil floral, que resultó ideal para disfrutar mientras iban llegando los invitados, y con el que Marcelo nos dio la bienvenida.

Al momento de la cena continuaron las sorpresas: el Petite Fleur Malbec 2010, otra primicia, ya que es la primera vez que sale un varietal de malbec en esta línea; además, cuenta con una etiqueta muy especial, ilustrada con una pintura de Antonio Seguí, en conmemoración de los diez años de la Bodega Monteviejo. 


Continuamos con el Petite Fleur 2010, en este caso el clásico blend. En esta añada su composición se reparte principalmente en 50% Malbec y 30% Cabernet Franc, y es completada por algo de merlot y syrah. 

Ambos vinos mantienen el estilo que nos tiene acostumbrado la bodega. Personalmente, me entusiasmó más el corte. Pensando en el malbec, por su carácter frutal y sus taninos amables, me parece una muy buena puerta de ingreso a aquellos consumidores que de a poco están empezando a disfrutar de los vinos de alta gama. 



El último mendocino que tomamos fue el Monteviejo 2009. Como es costumbre, este blend de Malbec con Syrah posee veinte meses de barrica, pero aún le falta bastante para que salga al mercado; era una muestra sin etiquetar, a la que el tiempo en botella le vendrá muy bien para seguir redondeándose. 

Anteriormente aclaré “mendocino”, porque luego continuamos con otros de los vinos de Catherine, pero ya los procedentes de sus Chateau de Pomerol (Bordeaux, Francia). El primero fue un Chateau Montviel 2009 y luego un Chateau Le Gay 2009. Para que tengan una idea, los viñedos de donde provienen las uvas de este último están muy próximos a los de Pétrus.



Como bien saben, en Francia no se habla de composición varietal, sino de regiones o apelaciones de origen. A pesar de que la composición de éstos está formada por merlot y cabernet franc, no tienen absolutamente nada que ver con un hipotético corte parecido de nuestra geografía. Los europeos se inclinan más hacia los aromas minerales, terrosos, y están muy lejos de la fruta dulce y madura que encontramos por nuestros pagos. En boca los caracteriza una carga ácida que aporta un nervio tenso: ésa es la columna vertebral de estos vinos y pieza fundamental para su gran longevidad. Entre ambos, el que más me impactó fue el Chateau Le Gay. Mientras lo degustaba tuve la sensación de que le espera una vida increíble por delante: me animo a hablar de diez o más años, y que recién está comenzando a transitar.

Imagino que quien siguió el relato hasta acá estará sorprendido pensando en lo que significa disfrutar de semejantes vinos, y compartirlos no sólo con el propio Marcelo sino además con el grupo tan lindo que se había armado, entre quienes también estaban Paz Levinson y Fabricio Portelli. Pero esto no terminó así. Como el vino suele ser un generador de momentos únicos, creo que no pasó mucho tiempo para que, casi como por arte de magia, alguien acercara guitarras, charango y amplificador, para que el living de la casa de Catherine fuera testigo del arte y la comunión entre Jaime y Fernando de Catupecu. 



Comenzaron rockeando los muchachos de Catupecu, que entre temas propios también versionaron a Charly, con un Fernando con la misma fuerza y entusiasmo que si estuviera en un estadio descubierto y ante mil personas. Les juro que no exagero. Luego le cedieron el espacio al maestro Jaime, con su charango, quien interpretó tres temas emocionantes y con toda la sencillez de un grande. Regocijo total para la vista cuando una de las sambas la danzó su hija Manuela, y para el corazón cuando interpretó “El Cóndor pasa”.

Cuando pensaba que todo llegaba a su final, mientras disfrutaba de mi eterno último sorbo de Chateau Le Gay, decidieron compartir sillón Jaime, Fernando y Rano Sarbach, otro músico amigo de Marcelo que se acercó al “fogón” a último momento; y se armó una zapada, obviamente improvisada, que daba ganas de que no terminara nunca. La sensibilidad de Jaime, la potencia y energía de Fernando y la destreza del Rano con la eléctrica convivieron de una manera maravillosa: un blend único, de componentes bien variados pero que ensamblan maravillosamente. Sólo el buen vino puede ser gestor de esos grandes momentos. 



Cuando terminaron de tocar, me costaba distinguir si lo vivido había sido real o un maravilloso sueño.

Gracias Margarita, Gustavo, Marcelo y Monteviejo por permitirme ser testigo de semejante momento.

martes, 28 de agosto de 2012

“Los Félix de Pancho Lavaque”




Hace muy poquito, fui invitado por la Sra. Eleonora Jezzi Riglos a la presentación del Félix Malbec 2009 de Bodega Félix Lavaque (Cafayate, Salta), que consistió en un almuerzo en el restaurant Francesco de la zona de Palermo, lugar especializado en cocina peruana y en donde –vale destacar– fuimos muy bien atendidos. 



Allí nos recibió “Pancho” Lavaque, el responsable de la conducción de este proyecto, que cuenta con la enología de José Luis Mounier y, desde hace algo más de dos años, también con el asesoramiento enológico de Marcelo Pelleriti. En el almuerzo también nos recibieron Ana Gascon, recién incorporada al área de marketing, y el joven Joaquín Paolucci, representante comercial.

La convocatoria original era probar el recién salido Félix Malbec 2009, y creo que en esta nueva añada el crecimiento fue notable, con respecto a la 2008, que también tuvimos posibilidad de degustar. Un vino de mayor carácter, más profundo, jugoso y fresco en el paso por boca. Con toda la expresión de un vino de altura y con una vivacidad que me hace dudar si es salteño. Hoy se encuentra muy bien, pero estimo que tiene todo para seguir creciendo en los próximos años.



También tomamos el Félix Torrontés 2011, al que lo encontré “bien torro”, con mayor tipicidad varietal que el 2010 (en el que creo fueron menos “jugados”); con notas distintivas bien presentes, por ejemplo florales, frutales, orégano; bien seco, equilibrado en el paso por boca y sin perder en ningún momento la elegancia. 
Imagino que este “torro” es obra de José Luis, un especialista reconocido por su innumerable cantidad de exitosas elaboraciones con esta cepa. Pancho también nos adelantó que en las reciente vinificaciones 2012 comenzó a utilizar huevos de concreto para la fermentación, y que los resultados fueron muy favorables. Además, destacó lo bien que se complementan en el trabajo José Luis y Marcelo.



Sobre el final, nos presentó el nuevo Espumante Alpaca, perteneciente a la línea Quara, también de la familia Lavaque. Se trata de un Champenoise Brut Nature compuesto por chardonnay, pinot noir catamarqueño y torrontés. Lo noté asentado, con fina burbuja y cierto toque interesante aportado por el “torro”. Me gustó, está listo para salir al mercado y ser competitivo en la franja a la que apunta ($ 60 / $ 70); además, posee una botella y una etiqueta muy atractivas.

Su apellido carga con muchos años de historia, pero Pancho sólo tiene 32 años. Imaginen toda la garra de un pibe de esa edad, y con un objetivo fijo que evidentemente tiene muy claro: hacer vinos que se destaquen por su alta calidad. No probé el Blend 2007, ni el Blend 2010, este último ya elaborado bajo la mirada de Marcelo, pero con el Félix Malbec 2009 y el Félix Torrontés 2011 me dejó en claro que va por buen camino.

Pancho, la próxima invito yo. ¡Estoy ansioso por conocer todo lo que está por venir!

Datos personales

Mi foto
Fernando// 15 4171 8019 fernandovinos@yahoo.com.ar