No sé a ustedes, pero a mí me ocurre que cuando como una picada con diversos ingredientes (fiambres, chorizos secos, quesos, aceitunas, conservas en aceite o vinagre), no encuentro vino que comulgue de manera ideal con la totalidad de los sabores, altos en contenido graso, además de salados e inclusive algunas veces hasta picantes; esos sabores casi extremos que suelen distorsionar el gusto en los vinos tintos y esconder directamente el de los blancos.
En esta oportunidad quise disfrutar de mi picada a pleno y decidí acompañarla con el Malamado Extra Dry de la Bodega Familia Zuccardi: un vino fortificado y seco, compuesto por un corte de uvas blancas (Chardonnay, Viognier y Torrontés), elaborado mediante una vinificación tradicional, que fue encabezado con un aguardiente de 70° de alcohol (destilado de vino Viognier) y que luego reposó en barrica francesa.
El ataque seco, la potencia de su alcohol resultante (casi 20° Alc.), más la complejidad aromática que le otorga la crianza, son todos componentes que colaboran a arrastrar y combinar de manera única la diversidad de gustos que nos entrega una tabla como la detallada al comienzo.
Su color es dorado; sus aromas finos me recuerdan a frutos secos, vainilla (actualmente también puede notarse fruta algo madura de la evolución). En boca su ataque es seco aunque también posee cierta sensación grasa (untuosa), pero siempre fresco y sumamente equilibrado.
Creo que en nuestro mercado no hay productos nacionales de este estilo y calidad. Pese a que se encuentra en la góndola hace cerca de seis años, hay muchos consumidores que aún no lo descubrieron y se están perdiendo de disfrutarlo, ya que según me rumorearon es dudosa su continuidad en el mercado.
Pero si hay una bodega que por suerte apuesta, no se queda quieta y no mezquina en innovar, ésa es Familia Zuccardi. El año pasado, en mi visita a la misma, tuve la fortuna de poder probar un vino nuevo llamado Solería 2008, que también es un fortificado, pero 100% de uva Torrontés, con crianza en barrica de tres años y que cuenta con la particularidad de que las mismas estuvieron expuestas al sol. Saldrá a la venta este año, estimo que se denominará Solería Torrontés Licoroso y se ubicará en un segmento más arriba que el Extra Dry, alrededor de los $ 130/botella.
De ahora en más, especial doble atención al debut del Solería: un torrontés “fino” y de un estilo novedoso. Y para quienes aún no lo conocen, recomiendo probar el “solitario” Extra Dry antes de que se acabe.
La foto del Solería fue tomada del usuario @pilgrimwines (Martin Vols) en Twitter