Mostrando entradas con la etiqueta Rosados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosados. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2013

“Lupa Bloguera (10° Caso: rosados)”

Lupa de primavera con los Blogueros del Vino, y en esta oportunidad le tocó ser “estrella y protagonista” a los vinos rosados. 



Como consumidor siempre tengo lugar en mi cava para este tipo de vino; personalmente los disfruto en cualquier época del año. Debo reconocer que son muchas las propuestas que se pueden encontrar en la góndola, por suerte cada día hay más, pero en proporción no son tantos los que tengo probados y además a veces me cuesta un poco encontrar uno que realmente me guste. El que les voy a recomendar hoy, además de conquistarme, por su precio y por su estilo estimo que puede ser bien recibido por una linda porción de consumidores. Estoy hablando de L‘Argentin de Malartic 2012 de Bodega DiamAndes, un “rosé” producto del sangrado de uva Malbec con Cabernet (90/10), proveniente de las bellas fincas que la bodega tiene en el Valle de Uco, al pie de la cordillera de los Andes (1.100 msnm).

Para describir al vino tengo pocas palabras y eso no tiene nada de malo. Sus aromas me recuerdan a frutales, quizás cerezas frescas; en boca se comporta franco, hasta la acidez es la justa y necesaria para tener un buen desplazamiento y que me invite a otro sorbo. Simple, muy equilibrado y sin perder elegancia, puede funcionar ideal como aperitivo o compañero en una entrada acorde. Lo ideal será beberlo en el año: quiero decir que, como la mayoría de los rosados, no es para guardar. Su precio en vinoteca es $ 49 y me parece recomendado para ese segmento. Otro punto a favor es que no creo que sea difícil de conseguir: los vinos del Clos suelen estar en vinotecas, restaurants y en alguna cadena de supermercados (Jumbo-Disco).




La bodega

DiamAndes, cuya primera cosecha fue en el 2007, es una de las bodegas del Clos de los Siete. Pertenece a la familia Bonnie, también propietaria en Francia del reconocido Château Malartic-Lagravière (Grand Cru Classé de Graves) y del Château Gazin Rocquencourt (Pessac- Léognan). La enología está a cargo del Lic. Silvio Alberto (ex Andeluna), y, como en el resto del Grupo, el enólogo consultor es Michel Rolland.

Lean las notas de los otros Blogueros del Vino
con más Rosados:









miércoles, 28 de marzo de 2012

“Un rosado para cada ocasión”

En estas últimas semanas probé tres rosados, con muchos puntos en común, ya que todos fueron de uva malbec, mendocinos y prácticamente del mismo segmento de precios (entre $ 45 y $ 52). 
Lo más interesante fue que cada uno tuvo cierta particularidad que lo identificó, algo que, según las preferencias personales, puede resultar un disparador para decidirse por uno o por otro. No hubo mejores ni peores, todos diferentes, cada uno para adaptarse a las preferencias de cada consumidor.

A continuación, intentaré resumir mis impresiones sobre cada uno:

Melipal Rosè 2011 ($ 47)
Desde hace un par de añadas, este rosado conserva un sello que lo identifica: su frescura y una acidez que por momentos me hace acordar a la de un vino blanco. No es precisamente el estilo al que apuntan los rosados en nuestro mercado, por lo tanto esta particularidad termina diferenciándolo de manera positiva.

Tomero Rosè 2011 ($ 52)
Aparece la fruta pero tiene un dejo levemente dulce (cereza madura) en su paso por el paladar, de todos modos igualmente es seco. Resulta ideal para aquellos consumidores que disfrutan de las bebidas apenas dulces, ya que, pese a no entrar en dicha categoría, considero que puede satisfacerlos por igual.

Kaiken Rosè 2011 ($ 45)
Posee más intensidad en color y expresión que los anteriores; en boca se condice ya que tiene carácter y una sensación más vinosa (uva estrujada); además, es equilibrado. Me resulta interesante: es el que más me gustó y estimo que puede acompañar muy bien una picada de quesos y fiambres.

Datos personales

Mi foto
Fernando// 15 4171 8019 fernandovinos@yahoo.com.ar